CERTIFICACIÓN DE REGISTRO DE PRESERVATIVOS EN PANAMÁ: REQUISITOS TÉCNICOS Y REGULATORIOS

Todo preservativo de látex (condón) que se desee importar, distribuir o comercializar en Panamá debe contar con su certificación de registro sanitario ante la Dirección Nacional de Dispositivos Médicos del Ministerio de Salud (MINSA). Esta certificación garantiza que el producto cumple con los estándares de calidad, seguridad e inocuidad exigidos por la normativa nacional.

Este trámite se encuentra regulado por la Resolución No.004 del 13 de enero de 2023, la cual establece las disposiciones específicas para este tipo de productos.

Requisitos para la Certificación de Registro de Preservativos

  1. Memorial
    Solicitud formal presentada ante la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas.
  2. Método de análisis
    Documento técnico que describe las pruebas realizadas para verificar la calidad del producto.
  3. Certificado de análisis
    Resultado de las pruebas físico-químicas, firmado y sellado por laboratorio autorizado.
  4. Certificado de Libre Venta
    Emitido por la autoridad sanitaria del país de origen o por la Organización Mundial de la Salud. Debe estar apostillado.
  5. Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF)
    Expedido por la autoridad sanitaria del país de origen, también debe estar apostillado.
  6. Estudios clínicos
    Obligatorios para productos innovadores, con nuevas indicaciones o según lo determine la autoridad de salud.
  7. Etiquetas y envases
    Diseños que incluyan la información exigida por la normativa (marca, lote, vencimiento, condiciones de uso, entre otros).
  8. Monografía del producto
    Documento que describe en detalle las características técnicas, farmacológicas y de seguridad del producto a registrar.
  9. Muestras físicas del producto
    Presentación real que será evaluada como parte del proceso de registro.
  10. Fórmula cuali-cuantitativa
    Indicación precisa de los materiales e ingredientes con sus respectivas proporciones.
  11. Estudios de estabilidad
    Para los productos que se presenten por primera vez al proceso de registro.
  12. Especificaciones del producto terminado
    Incluye parámetros técnicos, dimensiones, resistencia, caducidad y demás criterios de control de calidad.
  13. Control previo
    Evaluación técnica previa por parte del laboratorio autorizado.
  14. Patrones analíticos
    Requeridos según la naturaleza del producto.
  15. Refrendo de un farmacéutico idóneo
    El expediente debe contar con la firma de un regente debidamente autorizado.
  16. Refrendo del Colegio Nacional de Farmacéuticos
    Se debe presentar constancia de aval institucional del colegio profesional.

Fundamento Legal

La Resolución No.004 de 13 de enero de 2023 regula de forma específica la importación y registro de preservativos de látex en Panamá, estableciendo procedimientos técnicos y requisitos documentales que garantizan su calidad y uso seguro dentro del país.

Conclusión

La certificación del registro sanitario de preservativos es un proceso riguroso, que exige respaldo técnico y cumplimiento normativo. Gestionar este trámite correctamente permite que los productos ingresen al mercado panameño con todas las garantías legales y sanitarias requeridas por el Ministerio de Salud.

Comparte esto: