Toda empresa que desee participar en procesos de adquisición, venta o distribución de medicamentos, dispositivos médicos o productos afines al sistema de salud panameño debe estar inscrita en el Registro Nacional de Oferente del Ministerio de Salud (MINSA). Esta inscripción es obligatoria y debe mantenerse actualizada para participar en licitaciones o proveer productos al sector público y privado.
A continuación, se detallan los requisitos exigidos para nuevas inscripciones, renovaciones y actualizaciones.
Requisitos para la Inscripción o Renovación
- Aviso de operaciones
Emitido por Panamá Emprende, debe reflejar con claridad las actividades que realiza la empresa. - Licencia de operaciones
Copia de la o las licencias vigentes, según el tipo de productos que comercializa (medicamentos, dispositivos, suplementos, entre otros). - Solvencia financiera
Carta emitida por un Contador Público Autorizado (CPA), debidamente notariada, a nombre del comercio (no de la razón social). Debe contener los últimos tres años financieros evaluados, de estar disponibles. El carné del contador debe estar vigente y anexado. - Catálogo de productos
Debe entregarse en formato digital (CD o USB), con toda la información requerida en el formulario oficial del MINSA. Para empresas nuevas, se permite omitir el número de Certificado de Criterio Técnico, pero deben presentarlo dentro del primer año. En renovaciones, es obligatorio que todos los campos estén completos. - Copia del Certificado del Registro Público
Debe tener una fecha de emisión menor a tres meses. - Certificado de oferente (original)
Aplicable solo si se trata de una renovación. - Copia de la cédula del representante legal
Documento de identidad del responsable de la empresa.
Fundamento Legal
Este proceso está regulado por el Decreto Ejecutivo N.º 490 de 4 de octubre de 2019, que reglamenta la Ley 90 de 26 de diciembre de 2017, modificada por la Ley 92 de 12 de septiembre de 2019, relativa a dispositivos médicos y productos afines. Esta legislación establece los criterios técnicos y administrativos para la comercialización responsable y segura de estos productos en el territorio nacional.
Conclusión
La inscripción en el Registro Nacional de Oferente permite a las empresas legalizar su actividad dentro del sistema de salud y participar de manera formal en procesos de contratación pública o privada. Mantener este registro actualizado no solo es un requisito legal, sino también una señal de transparencia y compromiso con la salud pública.